{"id":2174,"date":"2018-11-07T16:34:56","date_gmt":"2018-11-07T16:34:56","guid":{"rendered":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/?page_id=2174"},"modified":"2018-11-22T13:20:45","modified_gmt":"2018-11-22T13:20:45","slug":"psicologia-y-logopedia-forense","status":"publish","type":"page","link":"http:\/\/albanta-psicologos.com\/psicologia-y-logopedia-forense\/","title":{"rendered":"Psicolog\u00eda y Logopedia Forense"},"content":{"rendered":"
PSICOLOLOG\u00cdA Y LOGOPEDIA FORENSE<\/strong> En el derecho de familia:<\/strong> En el derecho civil:<\/strong> En el derecho Penal:<\/strong> En el derecho laboral:<\/strong> En el derecho Contencioso Administrativo:<\/strong> \n<\/div>
<\/div>
<\/div>FORENSE<\/span><\/h2><\/div><\/header><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/section>
<\/div>
\nLa Psicolog\u00eda y la logopedia Forense son especialidades que se dedican a la aplicaci\u00f3n de todas las ramas y saberes de la Psicolog\u00eda y la Logopedia ante las preguntas de la Justicia, y cooperan en todo momento con la Administraci\u00f3n de Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho.<\/p>\n
\n– Valoraci\u00f3n del estado emocional y adaptaci\u00f3n del\/los menor\/es al r\u00e9gimen actual.
\n– Valoraci\u00f3n de la competencia parental y del ejercicio de la parentalidad y coparentalidad responsable.
\n– Recomendaciones sobre el r\u00e9gimen de guarda y contacto de los menores con sus n\u00facleos familiares.
\n– Recomendaciones en todo tipo de cuestiones relacionadas con la separaci\u00f3n y el divorcio: enfermedad mental y abuso de alcohol y t\u00f3xicos de los padres, cambios de lugar de residencia de los menores, disidencias de los padres en pautas educativas o de salud, etc.
\n– Evaluaci\u00f3n de la presencia de interferencias parentales y\/o dificultades en las relaciones intrafamiliares.
\n– Evaluaci\u00f3n de situaciones de peligro y\/o riesgo para los menores derivadas de: maltrato, en familia, abuso f\u00edsico, sexual, psicol\u00f3gico y abandono del menor, etc.; de las que se pueden derivar consecuencias para el ejercicio de la parentalidad y la patria potestad.
\n– Informes de idoneidad en procesos de acogida y adopci\u00f3n de menores y en procesos de recurso ante decisiones de la administraci\u00f3n referentes a esta tem\u00e1tica.<\/p>\n
\n– Incapacitaci\u00f3n civil.
\n– Informes sobre esterilizaci\u00f3n.
\n– Informes sobre reasignaci\u00f3n de sexo.
\n– Informes sobre internamiento no voluntario de enfermos mentales.
\n– Informes sobre la conservaci\u00f3n de competencias civiles:
\no La capacidad de dictar testamento.
\no La capacidad de conducci\u00f3n de veh\u00edculos (coches, aviones, etc.) y uso de armas. o La capacidad de automanejo de la medicaci\u00f3n. o La capacidad de consentimiento informado sobre el tratamiento. o La capacidad de consentimiento para someterse a ensayos cl\u00ednicos.
\no La capacidad para otorgar consentimiento en el matrimonio.
\n– Valoraci\u00f3n de da\u00f1os y secuelas:
\no Valoraci\u00f3n de secuelas psicopatol\u00f3gicas y emocionales. o Valoraci\u00f3n de secuelas cerebrales (cognitivas, neuropsicol\u00f3gicas, etc.).
\n– Valoraci\u00f3n del da\u00f1o moral.<\/p>\n
\nSobre los imputados:
\n– Valoraci\u00f3n de la imputabilidad: capacidad cognitiva y volitiva.
\n– Evaluaci\u00f3n de enfermedad mental sobrevenida y sus consecuencias.
\n– Propuesta de medidas alternativas.
\n– Predicci\u00f3n de peligrosidad.
\n– Determinaci\u00f3n de perfiles criminol\u00f3gicos.
\nSobre las v\u00edctimas:
\n– Evaluaci\u00f3n de la v\u00edctima: secuelas cognitivas, emocionales y psicol\u00f3gicas, determinaci\u00f3n de la estructura de personalidad.
\n– Valoraci\u00f3n t\u00e9cnica del relato.<\/p>\n
\n– Valoraci\u00f3n de la incapacidad laboral transitoria o permanente por psicopatolog\u00eda y\/o da\u00f1o cerebral.
\n– Valoraci\u00f3n del tipo de contingencia laboral asociado a la incapacidad transitoria o permanente por psicopatolog\u00eda y\/o da\u00f1o cerebral.
\n– Evaluaci\u00f3n del estr\u00e9s laboral.
\n– Situaciones de maltrato dentro de la organizaci\u00f3n (mobbing, acoso sexual, etc.).<\/p>\n
\n– Elaboraci\u00f3n de informes sobre minusval\u00edas, ley de dependencia, etc., y en procesos de recurso ante decisiones de la administraci\u00f3n en este tema.
\n– Informes y recomendaciones de selecci\u00f3n, valoraci\u00f3n y cualificaci\u00f3n de personal y\/o ascensos que se realizan en las administraciones p\u00fablicas y en procesos de recurso ante decisiones de la administraci\u00f3n en este tema.
\n– Evaluaciones e informes en demandas a la administraci\u00f3n p\u00fablica (bulling, mobbing…).<\/p>\n
<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/section><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"","protected":false},"author":575,"featured_media":0,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"class_list":["post-2174","page","type-page","status-publish","hentry"],"acf":[],"yoast_head":"\n