{"id":2273,"date":"2018-11-11T11:54:19","date_gmt":"2018-11-11T11:54:19","guid":{"rendered":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/?p=2273"},"modified":"2019-05-08T22:39:02","modified_gmt":"2019-05-08T22:39:02","slug":"trastorno-obsesivo-compulsivo-toc","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/albanta-psicologos.com\/trastorno-obsesivo-compulsivo-toc\/","title":{"rendered":"Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)"},"content":{"rendered":"

Seg\u00fan el DSM 5 el Trastorno Obsesivo Compulsivo se define por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:<\/p>\n

Las obsesiones se definen por (1) y (2):<\/p>\n

    \n
  1. Pensamientos, impulsos o im\u00e1genes recurrentes y persistentes que se experimentan, en alg\u00fan momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayor\u00eda de los sujetos causan ansiedad o malestar importante.<\/li>\n
  2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o im\u00e1genes, o neutralizarlos con alg\u00fan otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsi\u00f3n).<\/li>\n<\/ol>\n

    Las compulsiones se definen por (1) y (2):<\/p>\n

      \n
    1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos mentales (p. ej., rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza como respuesta a una obsesi\u00f3n o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera r\u00edgida.<\/li>\n
    2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad o el malestar, o evitar alg\u00fan suceso o situaci\u00f3n temida; sin embargo, estos comportamientos o actos mentales no est\u00e1n conectados de una manera realista con los destinados a neutralizar o prevenir, o bien resultan claramente excesivos.<\/li>\n<\/ol>\n

      Nota: <\/strong>Los ni\u00f1os de corta edad pueden no ser capaces de articular los objetivos de estos comportamientos o actos mentales.<\/p>\n

        \n
      1. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan m\u00e1s de una hora diaria) o causan malestar cl\u00ednicamente significativo.<\/li>\n<\/ol>\n

        Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados significativos o deterioro en lo social, laboral u otras \u00e1reas importantes del funcionamiento.<\/p>\n

          \n
        1. Los s\u00edntomas obsesivo-compulsivos no se pueden atribuir a los efectos fisiol\u00f3gicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a otra afecci\u00f3n m\u00e9dica.<\/li>\n
        2. La alteraci\u00f3n no se explica mejor por los s\u00edntomas de otro trastorno mental (p. ej., preocupaciones excesivas, como en el trastorno de ansiedad generalizada; preocupaci\u00f3n por el aspecto, como en el trastorno dism\u00f3rfico corporal; dificultad de deshacerse o renunciar a las posesiones, como en el trastorno de acumulaci\u00f3n; arrancarse el pelo, como en la tricotiloman\u00eda [trastorno de arrancarse el pelo]; rascarse la piel, como en el trastorno de excoriaci\u00f3n [rascarse la piel]; estereotipias, como en el trastorno de movimientos estereotipados; comportamiento alimentario ritualizado, como en los trastornos alimentarios; problemas con sustancias o con el juego, como en los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos; preocupaci\u00f3n por padecer una enfermedad, como en el trastorno de ansiedad por enfermedad; impulsos o fantas\u00edas sexuales, como en los trastornos paraf\u00edlicos; impulsos, como en los trastornos perturbadores, del control de los impulsos y de la conducta; rumiaciones de culpa, como en el trastorno de depresi\u00f3n mayor; inserci\u00f3n de pensamientos o delirios, como en la esquizofrenia y otros trastornos psic\u00f3ticos; o patrones de comportamiento repetitivo, como en los trastornos del espectro del autismo).<\/li>\n<\/ol>\n

          Existen varios tipos:<\/em><\/p>\n

          Con introspecci\u00f3n buena o aceptable: <\/strong>El sujeto reconoce que las creencias del trastorno obsesivo-compulsivo son claramente o probablemente no ciertas o que pueden ser ciertas o no.<\/p>\n

          Con poca introspecci\u00f3n: <\/strong>El sujeto reconoce que las creencias del trastorno obsesivo-compulsivo son claramente o probablemente no ciertas o que pueden ser ciertas o no.<\/p>\n

          Con ausencia de introspecci\u00f3n\/con creencias delirantes: <\/strong>El sujeto est\u00e1 completamente convencido de que las creencias del trastorno obsesivo-compulsivo son ciertas.<\/p>\n

          Adem\u00e1s hay que tener presente si:<\/em><\/p>\n

          El sujeto tiene una historia reciente o antigua de un trastorno de tics.<\/p>\n

          Existen diferentes tipos de obsesiones y compulsiones, veamos algunas de ellas:<\/p>\n

          Contaminaci\u00f3n: <\/strong>Miedo a ser contagiado o sufrir consecuencias por contacto con sustancias, personas, sangre, enfermedades, bacterias\u2026<\/p>\n

          Obsesiones<\/u>: \u00abMe van a contagiar si toco\u2026\u00bb \u00abHabr\u00e9 tocado algo sucio\u2026\u00bb<\/p>\n

          Compulsiones<\/u>: Lavado excesivo manos o cuerpo. Evitaci\u00f3n de contacto. Lavado excesivo de objeto, y\/0 utilizaci\u00f3n de agentes corrosivos Consultas y pruebas m\u00e9dicas. Comprobaciones de salud propias.<\/p>\n

          Orden: <\/strong>Pensamientos sobre que todo tiene que estar en un lugar o hacer las cosas de determinada forma.<\/p>\n

          Obsesiones<\/u>: \u00abTengo que cepillarme el pelo 78 veces para que este bien\u00bb \u00abDebo comprobar que he dejado el\u2026 en su sitio\u00bb<\/p>\n

          Compulsiones<\/u>: Re-aseguraci\u00f3n. Comprobaci\u00f3n de que se han dejado las cosas en su sitio. Vuelta a hacer algo si no se ha hecho un n\u00famero de veces.<\/p>\n

          Religi\u00f3n: <\/strong>Miedo a hacer algo negativo que ponga en duda su creencia o su buen hacer ante su Dios.<\/p>\n

          Obsesiones: <\/u>\u00abEstoy dudando si existe Dios\u2026\u201d<\/p>\n

          Compulsiones<\/u>: Rezar. Penitencias.<\/p>\n

          Muerte o da\u00f1o: <\/strong>Miedo a hacer da\u00f1o a otros o s\u00ed mismos.<\/p>\n

          Obsesiones: <\/u>\u00abVer un cuchillo y pensar a ver si voy a clav\u00e1rselo a\u2026\u00bb<\/p>\n

          Compulsiones: <\/u>Re-aseguraci\u00f3n: comprueban que no han hecho da\u00f1o. Evitar quedarse a solas con alguien.<\/p>\n

          Sexuales: <\/strong>Miedo a perder el control y hacer algo a nivel sexual<\/p>\n

          Obsesiones<\/u>: \u00abA ver si voy a ser homosexual\u00bb \u00abMe he insinuado a mi\u2026\u00bb \u00abA ver si voy a forzar sexualmente a alguien\u00bb<\/p>\n

          Compulsiones<\/u>: Evitaci\u00f3n de personas. Comprobaci\u00f3n de que no han hecho nada. Comprobaci\u00f3n gustos sexuales.<\/p>\n

          Acumulaci\u00f3n: <\/strong>Miedo a tirar algo valioso o ser pobres.<\/p>\n

          Obsesiones<\/u>: \u00abVoy a guardar esto no vaya a ser que lo necesite o a ver si va a ser importante\u00bb<\/p>\n

          Compulsiones<\/u>: Evitan tirar cosas. Acumulaci\u00f3n.<\/p>\n

          \"\"<\/p>\n

          En cl\u00ednica Albanta Psicolog\u00eda y Logopedia trabajamos con las siguientes t\u00e9cnicas para intervenir este trastorno:<\/p>\n

            \n
          • Exposici\u00f3n m\u00e1s prevenci\u00f3n de respuesta<\/li>\n<\/ul>\n

            En vivo<\/p>\n

            En imaginaci\u00f3n<\/p>\n

            Autoexposici\u00f3n<\/p>\n

            Prevenci\u00f3n de respuesta<\/p>\n

              \n
            • Reestructuraci\u00f3n cognitiva<\/li>\n
            • Experimentos conductuales<\/li>\n
            • Autoinstrucciones<\/li>\n
            • Habituaci\u00f3n<\/li>\n
            • Detenci\u00f3n del pensamiento<\/li>\n
            • Prevenci\u00f3n de reca\u00eddas<\/li>\n<\/ul>\n

              Para saber m\u00e1s:<\/p>\n