{"id":2477,"date":"2020-09-01T22:36:31","date_gmt":"2020-09-01T22:36:31","guid":{"rendered":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/?p=2477"},"modified":"2020-09-01T22:36:31","modified_gmt":"2020-09-01T22:36:31","slug":"trabajando-por-el-bienestar-de-los-ninos-y-ninas-de-nuestra-provincia","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/albanta-psicologos.com\/trabajando-por-el-bienestar-de-los-ninos-y-ninas-de-nuestra-provincia\/","title":{"rendered":"Trabajando por el bienestar de los ni\u00f1os y ni\u00f1as de nuestra provincia"},"content":{"rendered":"
Los primeros a\u00f1os de la vida de un ni\u00f1o o ni\u00f1a son muy importantes para su salud y su desarrollo f\u00edsico, intelectual, emocional y social. Los padres y madres, los y las profesionales de la salud y los y las educadoras, debemos trabajar en consonancia para asegurar que los menores crezcan y se desarrollen de forma saludable y desarrollen su m\u00e1ximo potencial. Cada ni\u00f1o y cada ni\u00f1a tiene un ritmo de desarrollo propio, pero hay unos indicadores del desarrollo, con m\u00e1rgenes amplios, dentro de los cuales debe encontrarse el desarrollo del menor para poder decir que su desarrollo es normot\u00edpico, o est\u00e1 dentro de la normalidad.<\/p>\n
En ocasiones se produce un marcado retraso en alguna o en varias de las \u00e1reas del desarrollo que podr\u00eda estar indicando que hay una dificultad en el desarrollo del ni\u00f1o o ni\u00f1a, lo cual puede generar algunas necesidades espec\u00edficas de apoyo en el ni\u00f1o o ni\u00f1a que le facilite el acceso a la educaci\u00f3n. Y tambi\u00e9n puede ocurrir que este desarrollo sea de mayor precocidad con respecto a su grupo normativo, lo cual tambi\u00e9n puede requerir ciertos apoyos para optimizar el desarrollo integral del ni\u00f1o o ni\u00f1a dentro de su grupo.<\/p>\n
La escuela tiene entre sus funciones generales la de proporcionar un conocimiento general y b\u00e1sico com\u00fan entre todos y todas las ni\u00f1as, para lo cual se hace imprescindible enlazar esta funci\u00f3n con las de compensaci\u00f3n de desigualdades que pudiera presentar el alumnado por diferentes causas y la de integraci\u00f3n de los ni\u00f1os y ni\u00f1as en interacci\u00f3n con su grupo.<\/p>\n
Para vehiculizar la educaci\u00f3n inclusiva y de calidad, la escuela tiene sus propios mecanismos y medidas, entre las que est\u00e1n la formaci\u00f3n adecuada del profesorado, metodolog\u00edas alternativas, adaptaciones curriculares, programas espec\u00edficos, planes de trabajo estructurados, nuevas tecnolog\u00edas, actividades interesantes, m\u00e1s tiempo para quien lo necesite etc.<\/p>\n
Adem\u00e1s de estas medidas, hay otras que contribuyen de forma complementaria a hacer posible el principio de igualdad de oportunidades y estas son las becas y ayudas que el Ministerio de Educaci\u00f3n y Formaci\u00f3n Profesional convoca destinadas al alumnado con necesidades espec\u00edficas de apoyo educativo.<\/p>\n
El objetivo de esta convocatoria es dar especial protecci\u00f3n a este alumnado con necesidades espec\u00edficas, bien asociadas a alg\u00fan tipo de discapacidad o trastorno grave de conducta de la que resulte la necesidad de recibir educaci\u00f3n especial, bien a una alta capacidad intelectual que precise actividades complementarias a la formaci\u00f3n reglada. Tambi\u00e9n es destinatario de estas becas el alumnado afectado por Trastorno por D\u00e9ficit de Atenci\u00f3n por Hiperactividad (TDAH) en un periodo de su escolarizaci\u00f3n o a lo largo de toda ella que requieren determinados apoyos y atenciones educativas; y el alumnado afectado por Trastorno del Espectro Autista (TEA) y que requieran estos apoyos y atenciones educativas espec\u00edficas.<\/p>\n
El alumnado que est\u00e9 afectado por esta condici\u00f3n y lo acredite debidamente, adem\u00e1s y cumpla con una serie de requisitos de umbral de renta familiar, podr\u00e1 solicitar este tipo de becas o ayudas.<\/p>\n
Entre las ayudas disponibles a tal fin est\u00e1n las ayudas para la reeducaci\u00f3n pedag\u00f3gica, destinadas a la financiaci\u00f3n de una intervenci\u00f3n psicoeducativa espec\u00edfica y profesional<\/em> orientada a alumnado que muestre dificultades concretas de aprendizaje vinculadas a la presencia de alg\u00fan trastorno espec\u00edfico y las ayudas para la reeducaci\u00f3n del lenguaje destinadas a la financiaci\u00f3n de una intervenci\u00f3n profesional dirigida a la mejora y optimizaci\u00f3n de alguno o varios de los componentes del lenguaje.<\/em><\/p>\n Desde el Gabinete de Logopedia y Psicolog\u00eda Albanta llevamos 25 a\u00f1os trabajando con y para los y las ni\u00f1as, para contribuir a su desarrollo integral, trabajando all\u00ed donde m\u00e1s lo necesitan para compensar las posibles dificultades que presenten y favorecer su desarrollo. Para ello ponemos a tu disposici\u00f3n nuestros servicios de Psicolog\u00eda y Logopedia, con profesionales cualificados que trabajan para fomentar la autonom\u00eda de los ni\u00f1os y ni\u00f1as, las habilidades para la vida independiente, habilidades para la comunicaci\u00f3n, empleo apropiado del lenguaje y habilidades para el desarrollo de las capacidades cognitivas, de socializaci\u00f3n y habilidades para el desarrollo positivo de la personalidad, manejo de problemas de conducta, etc, entre otras.<\/p>\n Desde el Gabinete Albanta nos encargamos de la gesti\u00f3n de la beca sin coste alguno para ti y te facilitamos toda la informaci\u00f3n y asesoramiento que necesites en el proceso.<\/p>\n Nosotros estamos preparados para empezar con el trabajo \u00bfcomenzamos?<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Los primeros a\u00f1os de la vida de un ni\u00f1o o ni\u00f1a son muy importantes para su salud y su desarrollo f\u00edsico, intelectual, emocional y social. Los padres y madres, los y las profesionales de la salud y los y las educadoras, debemos trabajar en consonancia para asegurar que los menores crezcan y se desarrollen deLeer M\u00e1s<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2379,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[40,41,34,36],"tags":[],"class_list":["post-2477","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-logopedia-clinica","category-logopedia-escolar","category-psiclogia-clinica","category-psicopedagogia"],"acf":[],"yoast_head":"\n