¿CÓMO INFLUYE EL GRUPO DE IGUALES EN LA ADOLESCENCIA?

02/04/2025
people-3614311_1280-1200x790.jpg

¿Quién no recuerda la intensidad de las amistades adolescentes?

Un período de cambios y descubrimientos, donde el grupo de iguales se convierte en un espejo y un escenario de pruebas.

La adolescencia es una etapa de grandes transformaciones, en la que los jóvenes experimentan cambios significativos en su desarrollo emocional, social y psicológico. En este proceso, el grupo de iguales juega un papel central, ya que influye de manera profunda en sus actitudes, comportamientos y la construcción de su identidad. A continuación, exploramos cómo este grupo impacta a los adolescentes, tanto positiva como negativamente, destacando el sentido de pertenencia como un factor clave en este proceso.

El Grupo de Iguales y la Búsqueda de Identidad

Durante la adolescencia, los jóvenes comienzan a buscar su identidad, y uno de los pilares más importantes en este proceso es el grupo de amigos o compañeros de la misma edad. Según Brown (2004), el grupo de iguales proporciona un espacio en el que los adolescentes pueden experimentar y definir quiénes son, adoptando roles y comportamientos que les permiten encajar socialmente. Este proceso de socialización es fundamental para la construcción de su identidad, ya que aprenden a gestionar sus emociones, expresar sus opiniones y establecer normas de interacción.

El sentido de pertenencia a un grupo de iguales refuerza esta búsqueda de identidad. Los adolescentes desean ser aceptados y reconocidos por sus compañeros, lo que los lleva a adaptar sus conductas y valores en función de las expectativas del grupo. Este deseo de inclusión puede generar una mayor autoestima, ya que sienten que forman parte de algo significativo y que su identidad es validada por los demás (Harter, 1999).

La Presión Social: Influencias Positivas y Negativas

Una de las características más destacadas del grupo de iguales es la presión social. Este fenómeno puede influir de manera tanto positiva como negativa en los adolescentes. Steinberg y Monahan (2007) sostienen que, durante la adolescencia, los jóvenes son particularmente susceptibles a las influencias de sus amigos debido a su necesidad de ser aceptados y validados dentro del grupo. Esta presión social puede empujar a los adolescentes a tomar decisiones que no tomarían en otros contextos, como el consumo de sustancias o la participación en comportamientos riesgosos.

Sin embargo, el grupo de iguales también puede ejercer una influencia positiva. Por ejemplo, los adolescentes pueden sentirse motivados a participar en actividades constructivas, como deportes, voluntariado o proyectos académicos, que contribuyan a su desarrollo personal y social. La competencia amistosa y el apoyo mutuo dentro de los grupos pueden fortalecer habilidades como la empatía, la resolución de conflictos y la colaboración.

El Sentido de Pertenencia y la Validación Emocional

El sentido de pertenencia es uno de los factores más poderosos en la relación de los adolescentes con sus compañeros. Esta necesidad de pertenecer a un grupo social influye de manera significativa en su bienestar emocional y en su autoestima. Según Harter (1999), la aceptación por parte de los iguales no solo fomenta la autoestima, sino que también proporciona una sensación de seguridad y apoyo emocional. Los adolescentes que se sienten parte de un grupo experimentan mayor estabilidad emocional, ya que cuentan con un sistema de apoyo que valida sus experiencias y sentimientos.

Por otro lado, los jóvenes que no logran integrarse en un grupo o experimentan rechazo social pueden enfrentar consecuencias emocionales graves, como sentimientos de soledad, ansiedad o depresión. El sentido de pertenencia, entonces, se convierte en una herramienta esencial para la salud mental de los adolescentes, ya que les permite encontrar su lugar en el mundo y fortalecer su identidad en un entorno social que los respalde.

Conclusiones

El grupo de iguales tiene una influencia profunda en los adolescentes, actuando como un catalizador en su desarrollo social, emocional y personal. Mientras que la presión social del grupo puede llevar a comportamientos de riesgo, también ofrece un espacio para el apoyo emocional y el desarrollo de habilidades sociales positivas. El sentido de pertenencia es fundamental en este proceso, ya que proporciona a los adolescentes una base para la validación emocional y la construcción de su identidad. Es crucial que los jóvenes encuentren grupos de iguales que promuevan valores positivos y saludables, ya que un entorno de apoyo puede potenciar su bienestar y facilitar una transición exitosa hacia la adultez.

En Albanta tenemos profesionales que te pueden ayudar en el caso de tener dificultades. Cuenta con nosotros porque nuestro objetivo es tu bienestar.

Referencias:

Brown, B. B. (2004). Adolescents’ Relationships with Peers. In R. M. Lerner & L. Steinberg (Eds.), Handbook of Adolescent Psychology (pp. 363-394). John Wiley & Sons.

Harter, S. (1999). The Construction of the Self: A Developmental Perspective. Guilford Press.

Steinberg, L., & Monahan, K. C. (2007). Age Differences in Resistance to Peer Influence. Developmental Psychology, 43(6), 1531-1543.

Nicolas

EN LINARES
Avenida de Andalucía, 2 A - 1ºB. 23700 Linares ( Jaén)

Fijo : 953 60 26 27
Móvil: 626 02 08 30

EN JAÉN
Avenida de Andalucía, 2 - 1ºE. 23006 Jaén

Fijo: 953 88 00 09
Movil: 623 52 57 74

HORARIOS:
Lunes a Viernes de 09:00-14:00
Lunes a Viernes de 16:00-21:00

Centro sanitario autorizado por la Consejería de Salud con NICA 25978 en Linares y NICA 24909 en Jaén

NICOLÁS GARRIDO MARTINEZ ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Jándalo- Lixteo ❤ hechoenespaña.com

informacion@albanta-psicologos.com

Ir al contenido