{"id":2344,"date":"2019-01-29T00:07:45","date_gmt":"2019-01-29T00:07:45","guid":{"rendered":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/?p=2344"},"modified":"2019-01-29T00:07:45","modified_gmt":"2019-01-29T00:07:45","slug":"trastorno-de-personalidad-obsesivo-compulsivo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/trastorno-de-personalidad-obsesivo-compulsivo\/","title":{"rendered":"TRASTORNO DE PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVO"},"content":{"rendered":"
Este trastorno se caracteriza por un patr\u00f3n general de preocupaci\u00f3n por el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, espontaneidad, eficacia, que empieza al comienzo de la edad adulta y se produce en diversos contextos, como lo indican 4 o m\u00e1s de los siguientes \u00edtems.<\/p>\n
\u00bb Preocupaci\u00f3n por detalles, normas, listas, orden, organizaci\u00f3n, horarios, hasta el punto de perder de vista el objetivo nuclear de la actividad.<\/p>\n
\u00bb Perfeccionismo que interfiere con la finalizaci\u00f3n de las tareas. Por ejemplo, la no finalizaci\u00f3n de un proyecto porque no cumple sus auto-exigencias estrictas.<\/p>\n
\u00bb Dedicaci\u00f3n excesiva al trabajo y a la productividad con exclusi\u00f3n de las actividades de ocio y las amistades (no se puede atribuir a necesidades econ\u00f3micas).<\/p>\n
\u00bb Excesiva terquedad escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, \u00e9tica o valores (no atribuible a la cultura o la religi\u00f3n).<\/p>\n
\u00bb Incapacidad para tirar objetos gastados o inservibles, incluso cuando no poseen un valor sentimental.<\/p>\n
\u00bb Reacio a delegar tareas o trabajos en otros, a no ser que estos se sometan de forma exacta a su forma de hacer las cosas.<\/p>\n
\u00bb Adopta un estilo avaro en los gastos para \u00e9l y para los dem\u00e1s: el dinero es considerado algo a acumular con vistas a cat\u00e1strofes futuras.<\/p>\n
\u00bb Muestra rigidez y obstinaci\u00f3n.<\/p>\n
<\/p>\n
EVALUACI\u00d3N DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD<\/u><\/em><\/strong><\/p>\n Debemos realizar una evaluaci\u00f3n global <\/strong>de todos los aspectos mencionados:<\/p>\n \u00bb Biol\u00f3gico<\/strong>: revisi\u00f3n m\u00e9dica, anal\u00edtica general y vitam\u00ednico, hormonal, exploraci\u00f3n de la medicaci\u00f3n.<\/p>\n \u00bb Condiciones m\u00e9dicas<\/strong>, enfermedades.<\/p>\n \u00bb Historia <\/strong>biogr\u00e1fica.<\/p>\n \u00bb H\u00e1bitos <\/strong>de vida.<\/p>\n \u00bb Creencias<\/strong>: mitos o ideas sobre el mismo, actitud hacia el mismo e incluso actitud de las familias de origen (ideas, conductas, comentarios\u2026).<\/p>\n \u00bb Circunstancias <\/strong>de vida: trabajo, pareja, hijos, amigos, econom\u00eda, etc.<\/p>\n \u00bb Factores psicol\u00f3gicos<\/strong>: ansiedad, estr\u00e9s, depresi\u00f3n, baja autoestima, evaluar como factores de inicio o de mantenimiento.<\/p>\n \u00bb Soluciones intentadas<\/strong>.<\/p>\n \u00bb Descripci\u00f3n subjetiva <\/strong>de lo que le ocurre, de su vivencia.<\/p>\n \u00bb Antecedentes y consecuentes<\/strong>: qu\u00e9 factores anteceden y han influido y qu\u00e9 factores posteriores ha provocado a corto plazo y largo plazo.<\/p>\n \u00bb Consumo de sustancias <\/strong>y\/o alcohol.<\/p>\n \u00bb Adaptaci\u00f3n <\/strong>social, escolar, laboral, etc.<\/p>\n Otros temas importantes a evaluar son: <\/strong><\/p>\n <\/p>\n INTERVENCI\u00d3N EN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD<\/u><\/em><\/strong><\/p>\n Los tratamientos de personalidad se encuentran bien establecidos y han probado su eficacia (Echeburua et al., 1999; Romero et al., 2001). Sin embargo, algunos autores se\u00f1alan que la TCC es m\u00e1s eficaz en el trastorno l\u00edmite, en el trastorno por evitaci\u00f3n y en el trastorno dependiente, siendo menos eficaz en el esquizoide, el antisocial y el narcisista (Caballo, 2001).<\/p>\n Un aspecto importante que debemos tener en cuenta es que cuando un paciente acude a consulta, lo primordial es garantizar su salud, si existe un riesgo para su vida o autolesiones severas, recomendamos derivar para un ingreso hospitalario.<\/p>\n En las principales t\u00e9cnicas de intervenci\u00f3n por trastornos se buscan los siguientes objetivos:<\/p>\n \u00bb Lograr la desaparici\u00f3n o disminuci\u00f3n de todas aquellas conductas problema que dificultan o impiden un adecuado funcionamiento en su medio ambiente social.<\/p>\n \u00bb Mejorar la repercusi\u00f3n emocional o trastornos del estado de \u00e1nimo asociados.<\/p>\n \u00bb Distorsiones cognitivas o esquemas cognitivos nucleares (Beck y Freeeman., 1995): Deberemos intervenir sobre los esquemas r\u00edgidos, inflexibles, sobreaprendidos, hiperactivos y sobre todo desadaptativos y resistentes a los cambios. Estos esquemas pueden encontrarse en el origen de pautas de conducta disfuncionales. Al comienzo pasar\u00e1n inadvertidos por la persona, pero con entrenamiento aumenta la capacidad de darse cuenta y de modificarlos.<\/p>\n <\/p>\n Tratamiento espec\u00edfico para trastorno de personalidad obsesivo compulsivo<\/u><\/em><\/strong><\/p>\n Terapia cognitivo conductual<\/strong>: busca modificar los esquemas disfuncionales de las personas que tienen este trastorno (\u00abdebo hacerlo de tal forma\u00bb, \u00abno puedo\u2026hasta que\u2026\u00bb, \u00absi no lo hago\u2026pasar\u00e1\u2026\u00bb), as\u00ed como una modificaci\u00f3n de la conducta asociada (aumento de la empat\u00eda y de la expresividad emocional, clarificaci\u00f3n objetivos, toma de decisiones, eliminar del temor a cometer errores, acomodaci\u00f3n de la realidad a las expectativas, entrenamiento en soluci\u00f3n de problemas, programa de actividades).<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este trastorno se caracteriza por un patr\u00f3n general de preocupaci\u00f3n por el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, espontaneidad, eficacia, que empieza al comienzo de la edad adulta y se produce en diversos contextos, como lo indican 4 o m\u00e1s de los siguientes \u00edtems. \u00bb Preocupaci\u00f3n por detalles, normas, listas,Leer M\u00e1s<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2274,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[34],"tags":[77,78,76,62],"class_list":["post-2344","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-psiclogia-clinica","tag-evaluacion-psicologica","tag-trastorno-de-personalidad-obsesivo-compulsivo","tag-trastornos-de-personalidad","tag-tratamiento-psicologico"],"acf":[],"yoast_head":"\n\n