{"id":2362,"date":"2019-04-12T11:09:30","date_gmt":"2019-04-12T11:09:30","guid":{"rendered":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/?p=2362"},"modified":"2019-05-08T22:34:14","modified_gmt":"2019-05-08T22:34:14","slug":"trastornos-de-la-conducta-alimentaria-trastorno-por-atracon","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-trastorno-por-atracon\/","title":{"rendered":"TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: TRASTORNO POR ATRAC\u00d3N"},"content":{"rendered":"
Comenzar este post mencionando lo que son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Estos se caracterizan por un comportamiento patol\u00f3gico relacionado con la ingesta alimentaria y\/o peso. En ocasiones pueden aparecer otras patolog\u00edas asociadas como la depresi\u00f3n, el abuso de sustancias o los trastornos de ansiedad. La dificultad que presentan respecto al tratamiento es que la persona afectada habitualmente presenta una falta de conciencia de enfermedad y esto dificulta la adherencia al tratamiento.<\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 es el trastorno por atrac\u00f3n?<\/u><\/strong><\/p>\n El Trastorno por Atrac\u00f3n \u00a0es uno de los trastornos incluidos dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, actualmente est\u00e1 considerado el m\u00e1s frecuente entre la poblaci\u00f3n obesa y parece aumentar m\u00e1s r\u00e1pidamente en la poblaci\u00f3n general frente al resto de trastornos de la conducta alimentaria, de ah\u00ed la importancia de su conocimiento.<\/p>\n Se caracteriza principalmente por la presencia regular de episodios de descontrol alimentario, donde la persona ingiere una gran cantidad de calor\u00edas o dicho de otra forma, atracones. Dicha ingesta superar\u00eda a lo que una persona normalmente comer\u00eda en el mismo per\u00edodo de tiempo. Estos atracones se asocian a tres (o m\u00e1s)<\/strong> hechos como son: 1) Comer mucho m\u00e1s r\u00e1pidamente de lo normal, 2) Comer hasta sentirse desagradablemente lleno, 3) Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre f\u00edsicamente, 4) Comer solo debido a la verg\u00fcenza que se siente por la cantidad que se ingiere, 5) Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado<\/p>\n Para su diagnostico adem\u00e1s se deben presentan al menos una vez a la semana durante tres meses,\u00a0 vivi\u00e9ndolos con una sensaci\u00f3n fatal de control y malestar con la situaci\u00f3n. Cabe destacar otra caracter\u00edstica del trastorno por atrac\u00f3n y es que, la persona no realiza ninguna conducta compensatoria como pueden ser v\u00f3mitos, ejercicio extremo, laxantes, etc., siendo esto la peculiaridad que lo diferencia de otros trastornos de la conducta alimentaria como es la Bulimia Nerviosa (BN).<\/p>\n El trastorno por atrac\u00f3n implica adem\u00e1s un deterioro en la calidad de vida de la persona afectada, as\u00ed como problemas de adaptaci\u00f3n social, y mayor riesgo de desarrollar obesidad y\/o sobrepeso.<\/p>\n <\/p>\n La importancia del Tratamiento psicol\u00f3gico <\/u><\/strong><\/p>\n Los objetivos fundamentales que perseguimos en Albanta Logopedia y Psicolog\u00eda a la hora de tratar el trastorno por atrac\u00f3n, son:<\/p>\n – Reducir la frecuencia de los atracones y la disminuci\u00f3n de la cantidad de alimentos que se ingieren en cada uno de ellos.<\/p>\n – Mejorar las diferentes \u00e1reas del funcionamiento psicosocial.<\/p>\n – Aumentar la calidad de vida<\/p>\n – Establecer el estado de salud de la persona que sufre el trastorno.<\/p>\n -Tratar si existen problemas com\u00f3rbidos de ansiedad, depresi\u00f3n, etc.<\/p>\n Como conclusi\u00f3n a\u00f1adir que como se ha dicho anteriormente el tema de los trastornos de la conducta alimentaria est\u00e1n en pleno auge por lo que es muy importante detectarlos a tiempo y tratarlos correctamente.<\/p>\n Para saber m\u00e1s:<\/p>\n