{"id":2420,"date":"2019-05-15T11:36:54","date_gmt":"2019-05-15T11:36:54","guid":{"rendered":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/?p=2420"},"modified":"2019-05-15T11:36:54","modified_gmt":"2019-05-15T11:36:54","slug":"tratamiento-de-la-encopresis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/albanta-psicologos.com\/tratamiento-de-la-encopresis\/","title":{"rendered":"Tratamiento de la Encopresis"},"content":{"rendered":"
Cuando hablamos de encopresis se trata de la excreci\u00f3n repetida de heces en lugares no adecuados como la ropa, en ni\u00f1os mayores de 4 a\u00f1os sin que haya una causa org\u00e1nica que lo provoque (Comeche y Vallejo, 2016).<\/p>\n
Los criterios diagn\u00f3sticos que establece el DSM-5 para la encopresis, son los siguientes (APA, 2013):<\/p>\n
Se pueden distinguir dos tipos, la encopresis con estre\u00f1imiento e incontinencia por desbordamiento siendo la m\u00e1s frecuente o la encopresis sin estre\u00f1imiento ni incontinencia por desbordamiento.<\/p>\n
Tratamiento<\/strong><\/p>\n Para el tratamiento de la encopresis existen estrategias m\u00e9dicas y conductuales y la aplicaci\u00f3n de ambas ser\u00eda lo ideal. Esto en ocasiones no es posible o bien ocurre en el tiempo una primera y despu\u00e9s la otra (Comeche y Vallejo, 2016).<\/p>\n En lo que se refiere al tratamiento m\u00e9dico se usa medicaci\u00f3n oral, rectal o la combinaci\u00f3n de ambas. Adem\u00e1s se dan una serie de pautas alimenticias (incluir alimentos altos en fibra) as\u00ed como h\u00e1bitos intestinales.<\/p>\n El tratamiento conductual var\u00eda en funci\u00f3n del caso y los objetivos de este tipo de intervenciones son (Bragado, 2002):<\/p>\n Para llevar a cabo de la intervenci\u00f3n y adem\u00e1s lograr los objetivos se pueden utilizar diferentes t\u00e9cnicas. El reforzamiento positivo es la m\u00e1s usada y es \u00fatil tanto para que los nuevos h\u00e1bitos se afiancen como para aumentar la ocurrencia de las nuevas conductas. Tambi\u00e9n se usan t\u00e9cnicas relacionadas con el castigo y que se aplican de forma inmediata, algunos ejemplos son: limpieza de lo ensuciado, coste de respuesta\u2026 Ambas t\u00e9cnicas se usan normalmente dentro de una econom\u00eda de fichas o tabla de recompensas (Comeche y Vallejo, 2016). La econom\u00eda de fichas en estos casos se usan para instaurar nuevas conductas, por cada una realizada el ni\u00f1o\/a recibe una ficha y al final de un periodo de tiempo, que puede ser diario o semanal, seg\u00fan las fichas conseguidas puede conseguir un premio previamente consensuado. En este caso el coste de respuesta consistir\u00eda en retirar al ni\u00f1o fichas.<\/p>\n Por otro lado existen programas concretos para generar nuevos h\u00e1bitos de defecaci\u00f3n. Estos programas se sirven de diferentes t\u00e9cnicas y estrategias para que el ni\u00f1o sea capaz de evacuar en el ba\u00f1o de forma regular. Algunos de los procedimientos que se usan son, que el ni\u00f1o se siente despu\u00e9s de cada comida en el v\u00e1ter durante un tiempo determinado y reforzar estos comportamientos, para como se ha visto anteriormente, aumente la probabilidad de que el ni\u00f1o realice la conducta (Comeche y Vallejo, 2016)<\/p>\n Referencias<\/strong><\/p>\n American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statiscal manual of mental disorders (5\u00aa.ed) Arlington, VA: Autor.<\/p>\n Bragado, C. (2002). Trastornos de eliminaci\u00f3n: enuresis y encopresis. En: M. Servera (Coord.) Intervenci\u00f3n en los trastornos del comportamiento infantil. Una perspectiva conductual de sistemas. Madrid: Pir\u00e1mide.<\/p>\n Comeche, M.I y Vallejo, M.A. (2016). Manual de Terapia de Conducta en la Infancia. Madrid: Dykinson.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Cuando hablamos de encopresis se trata de la excreci\u00f3n repetida de heces en lugares no adecuados como la ropa, en ni\u00f1os mayores de 4 a\u00f1os sin que haya una causa org\u00e1nica que lo provoque (Comeche y Vallejo, 2016). Los criterios diagn\u00f3sticos que establece el DSM-5 para la encopresis, son los siguientes (APA, 2013): Criterio A.Leer M\u00e1s<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2023,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[34],"tags":[120,116,71,121,62],"class_list":["post-2420","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-psiclogia-clinica","tag-encopresis","tag-psicologia-infantil","tag-tecnicas-de-tratamiento-psicologico","tag-trastornos-de-la-excrecion","tag-tratamiento-psicologico"],"acf":[],"yoast_head":"\n\n