TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS
El estrés en niños es experimentado como un conjunto de reacciones psicológicas y biológicas que tienen lugar ante un suceso determinado y que produce un desequilibrio general en el individuo. Este estrés, al igual que en adultos, es adaptativo, de manera que ayuda a reaccionar ante una situación inusual o de peligro, pero cuando las demandas del ambiente superan las propias del individuo, es cuando el estrés se consideraría disfuncional (Vega y Saracini, 2018). Mientras esto último no suceda, la exposición a este estrés (siempre y cuando sea adecuadamente supervisado y apoyado) constituye una base para hacer frente a futuros factores de estrés más severos (Perry, 2014). Es recomendable la presencia de un cuidador que ayude a identificar esta emoción y le acompañe en el proceso de enfrentamiento (Vega y Saracini, 2018).
El trastorno relacionado con este estrés es el Trastorno de Estrés Postraumático, también conocido como TEPT y definido por la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (APA, 2014) como una exposición a un suceso traumático, tanto si este se percibe por el sujeto como una amenaza o como real. Este suceso puede estar relacionado con una lesión, violencia o incluso la muerte. El trastorno se experimenta cuando el individuo ha vivido de forma directa o indirecta el trauma, cuando tiene conocimientos de que este le ha sucedido a algún familiar o allegado o cuando se ha expuesto de forma frecuente a hechos traumáticos relacionados. Este trastorno no es diagnosticado hasta que transcurre mínimo un mes desde que el evento traumático ocurrió (Cohen, 2010).
En la población infantil en general, el TEPT es exteriorizado con síntomas intrusivos, alteraciones de la alerta del niño, cambios de reacción al tratar el hecho traumático (Vega y Saracini, 2018), pesadillas, alteraciones conductuales, cognitivas, físicas o afectivas (Cohen, 2010) y juego repetitivo (Bas, Fernández, Barbacil y Gutiérrez, 2006).
En cuanto al tratamiento para niños diagnosticados con TEPT, según diversos artículos (De La Barra, 2013; De Arellano et al., 2009 y Cohen, 2010), las terapias con más éxito serían las que ponen su foco de atención en el trauma en sí y no tratando solamente los síntomas presentes, sino trabajando con el objetivo de que el niño adquiera resiliencia y un mejor funcionamiento para el futuro. Dentro de estas terapias estaría englobada, por ejemplo, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) (De La Barra, 2013).
De esta misma forma, también es conveniente no solo trabajar con el niño como sujeto aislado, sino también con el ambiente que le rodea. Así, sería importante incluir a padres en la terapia y explorar las relaciones sociales del menor (De La Barra, 2013).
Dentro de la TCC se puede destacar 4 componentes: desarrollo de estrategias de afrontamiento, exposición al estímulo que causa la ansiedad, manejo de habilidades conductuales y psicoeducación. Se propone que estos componentes se trabajen tanto con el niño como con los padres (De Arellano et al., 2009).
Bibliografía
American Psychiatric Association (2014). Trastornos depresivos. En Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM5), 5ªEd (pp. 155-188). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Bas Sarmiento, P., Fernández Gutierrez, M., Barbacil Vicario, A., y Gutiérrez Vázquez, C. V. (2006). Perspectivas actuales en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático en la población infantil: Análisis bibliométrico. Clínica y Salud, 17(1), 69-89.
Cohen, J. A., Issues, T. W. G. O. Q., y AACAP Work Group on Quality Issues. (2010). Practice parameter for the assessment and treatment of children and adolescents with posttraumatic stress disorder. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 49(4), 414-430.
De Arellano, M., Bridges, A., Hernández, M., Kenneth, R., Vasquez, D., Acierno, R., y Danielson, C. (2009). Trastorno por estrés postraumático en niños: una revisión. Behavioral Psychology, 17(1), 11-39.
De la Barra Mac, F. (2013). Trastorno de estrés post traumático en niños y adolescentes. Revista chilena de pediatría, 84(1), 7-9.
Perry, B. (2014). Estrés, Trauma y Trastornos de Estrés Post-traumático en los niños. Recuperado de: https://childtrauma. org/wpcontent/uploads/2014/10/PTSD_Spanish_sm. pdf.
Vega-Arce, M., y Saracini, C. (2018). El juego como recurso en la psicoterapia infantil frente al estrés y trauma.